miércoles, 26 de noviembre de 2008

BIOGRAFIA



TOMADO DE GOOGLE.COM


Mark Twain
(Samuel Langhorne Clemens; Florida, EE UU, 1835-Redding, id., 1910) Escritor estadounidense. Aventurero incansable, encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Creció en Hannibal, pequeño pueblo ribereño del Mississippi. A los doce años quedó huérfano de padre, abandonó los estudios y entró como aprendiz de tipógrafo en una editorial, a la vez que comenzó a escribir sus primeros artículos periodísticos en redacciones de Filadelfia y Saint Louis.
Con dieciocho años, decidió abandonar su hogar e iniciar sus viajes en busca de aventuras y, sobre todo, de fortuna. Trabajó como tipógrafo durante un tiempo en su región, para después dirigirse a Nueva Orleans; de camino, se enroló como aprendiz de piloto de un vapor fluvial, profesión que le entusiasmaba y que desempeñó durante un tiempo, hasta que la guerra de Secesión de 1861 interrumpió el tráfico fluvial, poniendo fin a su carrera de piloto.
Posteriormente, se dirigió hacia el oeste, a las montañas de Nevada, donde trabajó en los primitivos campos de mineros. Su deseo de hacer fortuna lo llevó a buscar oro, sin mucho éxito, por lo que se vio obligado a trabajar como periodista, escribiendo artículos que enseguida cobraron un estilo personal. Su primer éxito literario le llegó en 1865, con el cuento corto La famosa rana saltarina de Calaveras, que apareció en un periódico firmado ya con el seudónimo de Mark Twain, nombre técnico de los pilotos que significa «marca dos sondas».
window.google_render_ad();

LIBRO EL MENDIGO Y EL PRINCIPÈ


TOMADO DE GOOGLE.COM
El príncipe y el mendigo fue escrito por Mark Twain, seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, en su madurez, cuando contaba cuarenta y dos años. Lo escribió, como muchas otras obras suyas, pensando; más en relatar una buena historia que en hacer una gran obra de arte. No se detuvo a profundizar en el espíritu de sus personajes ni meditó mucho; acerca del lenguaje con que lo hacía la historia de la época, en que los situaba. Es por esto por lo que El príncipe y el mendigo, más un cuento largo que una novela, suele hallarse en la sección juvenil de las bibliotecas, en lo que sería el ``paraíso´´, dedicada a aquellos para quienes lo que se ha dado en llamar literatura es todavía un medio y no un fin en Sí mismo. Por ello también, este libro, entre los demás que escribió, es él más difundido. Con todo, si bien comparte la fama con Tom Sawyer y Huckleberry Finn, es demasiado sencillo para ser calificado por la crítica literaria a su misma altura. La crítica está en lo cierto. El príncipe y el mendigo es un libro plano en el mejor sentido de la palabra. Plano, recto, simétrico, lisa superficie en la que la lectura resbala sin tropiezos desde el comienzo hasta el final, suave, amablemente. No hay en él escollos ni hoyancos, ni sospechas de cóncavas interioridades. Es lo que se dice, lo que se cuenta, lo que está escrito. Narra las aventuras de dos muchachos, uno, príncipe; otro, mendigo, que se parecen extraordinariamente entre si y un buen día, por un accidente, ven trocados sus respectivos lugares.

TOMADO DE WWW.GOOGLE.COM

miércoles, 19 de noviembre de 2008

BIOGRAFIA DE RICHARD BACH

TOMADO DE GOOGLE.COM

Richard Bach


(Oak Park, Illinois, 1936) Escritor y piloto de aviación norteamericano, recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.
Richard Bach
Cuando aún era un niño su familia se trasladó a Long Beach (California), donde el joven Richard Bach asistió al Long Beach State College. En 1955 se graduó en la universidad del estado como mecánico de aviones y de estaciones generadoras de energía, y en 1957 se convirtió en piloto de la Fuerza Aérea norteamericana, en la cual se mantuvo en servicio activo hasta 1962. Por esa época empezó a escribir artículos para revistas especializadas en aviación. En 1961 se convirtió en el editor de la revista Fliying, cargo que ocupó hasta 1964.
Durante su carrera como piloto desempeñó muchos de los oficios asociados a la aviación, como instructor de vuelo, piloto de charter y mecánico de aviación en Iowa. En 1970 obtuvo el cargo de presidente de la aerolínea Trans-creature; trabajó, además, como piloto acrobático en la Creature Enterprises Inc. En 1974 actuó como piloto de espectáculos aéreos y en 1975 estuvo vinculado a la Universidad de Embry Riddle como profesor de filosofía del vuelo.
Los aviones y la escritura fueron sus grandes pasiones. Aunque profesionalmente estuvo vinculado a la aviación, la literatura le reportó fama mundial y le hizo merecedor de un buen número de premios literarios tanto en Estados Unidos como en Europa. Como escritor, su nombre es un clásico de los best-sellers mundiales desde la década de los setenta.
window.google_render_ad();
El más conocido de todos, Juan Salvador Gaviota, cuenta la historia de una joven gaviota que aprende a sobreponerse a sus limitaciones y consigue traspasar los límites naturales en una alegoría que ensalza la libertad individual y el afán de superación. En ella es patente la pasión que el autor siente por el vuelo como sinónimo de libertad y de alejamiento de los problemas terrenales. La novela obtuvo, entre otros, el premio Nene el mismo año de su publicación, y se convirtió en una referencia obligada para lectores adolescentes. Otra de sus obras, Ilusiones (Illusions), fue nominada al Libro Americano del año en 1980.
El mundo del cine también le atrajo, aunque su experiencia no pudo ser más negativa. Cuando se filmó la película basada en su obra más famosa, la mencionada Juan Salvador Gaviota, se produjeron cambios en el argumento con los que Richard Bach no estuvo de acuerdo, por lo que demandó a la productora; la que iba a ser su mujer, Leslie Parrish, medió entre las dos partes y la película pudo al fin estrenarse, convirtiéndose en un éxito de taquilla.
Como dato anecdótico, coqueteó también con la ciencia-ficción, ya que realizó un guión para una película basada en la popular serie Star Trek, que iba a titularse Star Trek: Fase II. Sin embargo, su trabajo fue desestimado en favor del que sería el guión definitivo, que se filmó con el título de Star Trek: La película.
TOMADO DE WWW.GOOGLE.COM

RESUMEN JUAN SALVADOR GAVIOTA

TOMADO DE GOOGLE

Juan es una gaviota que ama volar sobre todas las cosas. Por ello, en su Bandada, lo único que hace es practicar su vuelo para alcanzar la perfección y no se dedica a hacer lo que hacen las demás gaviotas: comer y dormir. El ser distinto a los demás hará que la Bandada lo exilie por violar la dignidad y la tradición de la Familia de las Gaviotas. Pero Juan, a pesar de estar solo y exiliado sigue practicando y persiguiendo su meta, hasta que tras un gran golpe sube al cielo donde Chiang le enseña a desplazarse tan rápido como el pensamiento y a moverse en el tiempo, y Rafael le ayuda a alcanzar la perfección del vuelo instruyéndole desde su llegada.
Finalmente Juan Salvador vuelve a la Tierra para enseñar a las gaviotas que deseen aprender a volar ante todas las cosas, lo que ha aprendido. Toma un discípulo llamado Pedro, y luego ocho más. La bandada les rechaza porque son exiliados. Pero poco a poco algunas gaviotas abandonan la Bandada para volar como sus compañeras. Al final Pedro se estrella contra una roca y Juan le resucita, le pregunta que qué prefiere, si vivir y enseñar a la bandada, o ir al otro mundo, a lo que Pedro responde la primera opción. Finalmente se separan y Pedro descubre que él es como Juan Salvador puesto que nadie tiene límites a la hora de conseguir lo que desea.
PERSONAJES:
Juan Salvador Gaviota: es el protagonista de la historia. No es una gaviota cualquiera sino una gaviota que desea alcanzar la perfección en su vuelo y la libertad. Es tierno, solidario, perseverante, realiza lo que desea, no lo que le imponen sus tradiciones o su propia Familia.
Padre y madre de Juan Salvador: invitan a su hijo a que realice lo que realizan todas las gaviotas y le comentan las consecuencias que puede tener si no les obedece.
Gaviota Mayor: exilia a Juan de la Bandada por ser distinto a los demás.
Chiang: gaviota que enseña a Juan a desplazarse tan rápido como el pensamiento, así como a conocer que nadie tiene limitaciones.
Rafael Gaviota: instruye a Juan en cuanto llega al cielo y entablan con él una verdadera amistad.
Pedro Pablo Gaviota: primer discípulo de Juan que tiene las mismas aspiraciones y deseos de volar.
Enrique Calvino Gaviota: discípulo de Juan
Martín Alonso Gaviota: discípulo de Juan
Carlos Rolando Gaviota: discípulo de Juan.
María Antonio Gaviota: discípulo de Juan.
Terrence Lowell Gaviota: alumno que se incorpora abandonando su Bandada.
Esteban Lorenzo Gaviota: alumno que también se incorpora abandonando su Bandada.
TOMADO DE WWW.GOOGLE.COM

MAYUSCULAS, MINUSCULAS, CANTIDADES Y NUMEROS

IMAGEN TOMADA DE TOMADO DE GOOGLE




MAYÚSCULAS, MINÚSCULAS, CANTIDADES Y NÚMEROS


ROMANOSMAYÚSCULAS:1. MayúsculasSe utilizan en los siguientes casos:􀁹 Inicio de enumeraciones, escritos, párrafos, oraciones y cartas notruncadas.􀁹 Nombres propios􀁹 Atributos divinos􀁹 Apodos􀁹 Títulos de obras2. Mayúsculas diacríticas:De acuerdo a Antonio Miguel Saad: “Se llama diacrítica a la letra mayúsculaque sirve para distinguir un nombre propio de un nombre común. Ejemplos:Academia. Se escribe con mayúscula cuando se refiere a una institución ocorporación: Real Academia Española, Academia de las Bellas Artes; en losdemás casos se escribe con minúsculas: en Semana Santa no hayacademia (junta o reunión de académicos); hoy voy a la academia.Acta. Cuando designa un documento o título de un libro se escribe conmayúscula: Acta de la Asamblea Constituyente, Acta de los apóstoles.Acuerdo. Se escribe con mayúscula cuando denomina un documento otratado: el Acuerdo de París, los Acuerdos de Yalta, etc.; en cambio, elacuerdo de hoy no tuvo consecuencias.Administración. Se escribe con mayúscula cuando equivale a Gobierno: laAdministración Mexicana, la Administración socialista.Ballet. Cuando forma parte del nombre de una compañía: el BalletMoiseiev: el Ballet Folclórico de Amalia Hernández. En otros casos seescribe con minúscula: me encanta el ballet; anoche fui al ballet.Banco. Solo se escribe con mayúscula cuando forma parte de ladenominación de una entidad: Banco de México, Banco Central, Banco deLondres y México.Basílica. Siempre de escribirá con minúscula: la basílica de Guadalupe, labasílica de San Pedro.Batallón. Cuando se refiere a una corporación se escribe con mayúscula: el50 Batallón de infantería; en cambio, seis batallones de infantería, unbatallón de esquiadores.Cámara. Con mayúscula cuando forma parte de la denominación deorganismo: la Cámara Alta, la Cámara de Diputados, la Cámara de losComunes, etc.; con minúscula: la cámara mortuoria, una cámarafotográfica.Capilla. Se escribe con mayúsculas en los siguientes casos: la CapillaSixtina, la Capilla Real, la Capilla Paulina; pero con minúscula: la capillamenor, la capilla de María, la capilla de los Apóstoles.Carretera. Sólo de escribe con mayúscula cuando de usa como nombrepropio: la Carretera Nacional, la Carretera del Sol.Carta. Como denominación de un documento se escribe con mayúscula: laCarta de los Derechos Humanos, la Carta Magna, la Carta de las NacionesUnidas.Colegio. En cuanto al nombre de una entidad o corporación se escribe conmayúscula: El Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos; pero conminúsculas: colegio mayor, un colegio, mi hijo va al colegio.Ejército. En sentido genérico se escribe con minúscula: el ejército, elejército mexicano, un ejército, el ejército japonés atacó Pearl Harbor; perocuando se usa la palabra como unidad dentro del ejército, y tratándose deuno concreto, se escribe con mayúscula: el 2º Ejército de Artillería; además,en los casos siguientes: el Ejército de Tierra, Mar y Aire, el Ejército delNorte, etc.; también cuando nos referimos a él como institución: unarepresentación de nuestro Ejército visitará Francia.Estado. Cuando se refiere a la nación, se escribe con mayúscula, ya seaen singular o plural: el Estado español, los Estados totalitarios; pero cuandose trata de una división administrativa en una confederación o federación,se escribe con minúsculas: estado de Sonora, estado de México, estadosmexicanos.Facultad. Se escribe con mayúscula en casos como la Facultad deIngeniería, la Facultad de Derecho; pero con minúscula una facultaduniversitaria, elegir una facultad, tiene facultad para discernir fácilmente.Fundación. Se escribe con mayúscula cuando forma parte del título de unaentidad o institución: la Fundación Dondé, la Fundación Ford.Juegos. Se escribe con mayúscula cuando forma parte dedenominaciones de competiciones mundiales o regionales: los JuegosOlímpicos, los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos.Junta. Se escribe con mayúscula cuando forma parte de la denominaciónde una institución, organismo, etc.; las Juntas Federales de ObrasMateriales, la Junta Central, la Junta de Defensa Nacional, la Junta deEnergía Nuclear, etc.; pero con minúscula en los demás casos: celebrarjuntas, junta general ordinario, junta de gobierno de la Universidad X.Ley. Se escribe con minúscula: la ley Electoral, la ley de Autores, la ley deNewton, la ley del talión; pero con mayúsculas en los siguientes casos: laLey y los profetas, los libros de la Ley, las tablas de la Ley.Luna. Se escribe con mayúscula cuando claramente se refiere al astrocomo tal: la Luna gira en torno a la Tierra, la Luna es satélite de la Tierra, laLuna recibe la luz del Sol, llegar a la Luna; pero en los demás casos es enminúscula: a la luz de la luna, mira a la luna, luna nueva, etcétera.Madre. Aplicado a las religiosas se escribe con minúscula: la madresuperiora, la madre Mercedes; sólo se escribe con mayúscula cuando serefiere a la Virgen: la Madre de Dios.Mayor. En el sentido de jefe de comunidad o cuerpo se escribe conminúscula: el mayor Pérez, el sargento mayor, un mayor del ejército, elmayor, etc.; pero se escribe con mayúscula en casos como: Osa Mayor,Santiago el Mayor, Estado Mayor.Parque. Se escribe con mayúscula cuando designa uno concreto: elParque España, el Parque de María Luisa (en Sevilla), el Parque del Retiro(en Madrid).Plan. Se escribe con mayúscula cuando se refiere a uno determinado: elPlan Marshall, el III Plan de Desarrollo, etc.; pero con minúscula: el plan deMarshall, un plan de desarrollo.Programa. Se escribe con mayúscula cuando se refiere a uno concreto: elPrograma Apolo; pero con minúscula: el programa, un programa.Puerta. Se escribe en mayúscula cuando se refiere a un monumento o alnombre de un lugar: la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, la Puerta deCarmona, pero en los demás casos se escribe con minúscula: la puertamayor de la catedral de Santa Cecilia; una puerta.Puntos Cardinales. Los nombres de los puntos cardinales se escriben, engeneral, con minúscula, pues se trata de nombres genéricos: direcciónnorte, ir hacia el norte, el sol se oculta por el poniente; sin embargo, cuandose aplican como denominación de algo, se convierten en nombres propiosy, por consiguiente, hay que escribirlos con mayúscula: El Ejército delNorte, Flota del Norte, América del Norte, América del Sur, el Este o elOeste (como porciones del mundo, equivalentes a Oriente y Occidente).Reforma. Se escribe con mayúscula cuando se refiere al movimientoreligioso llevado a cabo por Lutero, Calvino y otros: las Leyes de Reforma,la Reforma, la guerra de Reforma.Revolución. Se escribe con mayúsculas: la Revolución francesa, laRevolución rusa, la Revolución mexicana, la Revolución de octubre; pero seescribe con minúscula en los casos como éstos: la revolución proletaria, larevolución inglesa de 1642, la revolución rusa de 1917.Rey. Se escribe con minúscula: el rey de Bélgica, el rey Balduino; pero conmayúscula cuando se usa como sobrenombre de un rey: el Rey Sol, el ReySabio, el Rey Prudente, los Reyes Católicos, la Reina Gobernadora.Salón. Se escribe con mayúscula cuando forma parte del título de unaexposición: el Salón de la Fama, el Salón del Automóvil, el Salón de laIndependencia, el Salón de Otoño; pero con minúscula: el salón principal, elsalón particular, el salón de baile.Semana. Se escribe con mayúscula cuando forma parte de un título de unaexposición, congreso, fiesta, etc.: la Semana Santa, la Semana Nacional delCongreso, la Semana del Libro.3. Minúsculas:Se utilizan cuando se trata de:􀁹 Días de la semana􀁹 Meses del año􀁹 Estaciones del año􀁹 Puntos cardinales􀁹 El resto de las palabras no comprendidas en el uso de mayúsculas.C. CANTIDADES:1. Escritura de cantidades:Algunas de las principales reglas para la escritura de los números, se listancontinuación:1.1. Se escribe con una sola palabra:1.1.1. Del uno al veintinueve.Ejemplos: diecisiete, veinticinco.1.1.2. Las decenas.Ejemplos: diez, veinte, cuarenta.1.1.3. Las centenas.Ejemplos: doscientos, trescientos, cuatrocientos.1.2. Se escriben con palabras separadas el resto de los casos:Ejemplos: treinta y uno, doscientos cinco.1.3. En escritos comunes del número uno al nueve se escriben con letra.Ejemplo: “En el pequeño pueblo había nueve mujeres casadas, ochohombres solteros, 37 ancianos y 259 vacas”.2. Número ordinales:Se escriben con terminación cimo a partir de “décimo” y con terminación simo,a partir de “vigésimo”.3. Números romanos:La numeración romana se escribe con letras mayúsculas. Este tipo denumeración es de uso muy frecuente para indicar los tomos de una obra, el ordende los capítulos o partes de un tratado, la numeración de los siglos, así como losnombres de reyes, emperadores y papas. La representación es la siguiente:números... 1 5 10 50 100 500 1000letras... I V X L C D M3.1. Reglas para la numeración romana:Para leer o para escribir una cifra de la forma romana hay que tener encuenta estas normas:3.1.1. Si a continuación de un signo aparece otro igual o menor, elvalor del primer signo se suma con el valor del siguiente.XX=20 XV=15 XI=11 CX=1103.1.2. Si delante de una cifra se escribe otra mayor, el valor de lamayor queda disminuido con el de la menor.IX=9 XIX=19 XL=40 CD=4003.1.3. En ningún número se utiliza la misma letra más de tres vecesseguidas. Algunos libros antiguos lo utilizaban con la I y la X (XIIII=14,XXXXII=42).XIV=14 XLII=42 CDXLIV=4443.1.4. La V, la L y la D no pueden escribirse dos veces seguidas yaque existen otras cifras (X,C y M)que representan esa cifra con el valor duplicadode las primeras.VV=X LL=C DD=M3.1.5. El valor de un número romano se multiplica por mil con unaraya horizontal sobre el mismo. Se multiplicará por tantas veces mil, como rayashorizontales haya encima.CXXII CCXVI = 122,216 DCXI CLV CDIV = 611,155,4043.2. Ejemplos prácticos1 = I 17 = XVII 68 = LXVIII 399 = CCCXCIX2 = II 18 = XVIII 69 = LXIX 400 = CD3 = III 19 = XIX 70 = LXX 449 = CDXLIX4 = IV 20 = XX 74 = LXXIV 450 = CDL5 = V 21 = XXI 79 = LXXIX 490 = XD6 = VI 29 = XXIX 80 = LXXX 499 = XDIX7 = VII 30 = XXX 88. LXXXVIII 899 = DCCCXCIX8 = VIII 35 = XXXV 89 = LXXXIX 900 = CM9 = IX 39 = XXXIX 90 = XC 989 = CMLXXXIX10 = X 40 = XL 91 = XCI 990 = CMXC11 = XI 45 = XLV 99 = XCIX 999 = CMXCIX12 = XII 49 = XLIX 100 = C 1, 567 = MDLXVII13 = XIII 50 = L 101 = CI 24, 110 = XXIV CX14 = XIV 51 = LI 109 = CIX 555, 555 = DLV DLV15 = XV 59 = LIX 124 = CXXIV 12, 122, 261 = XII CXII CCLXI16 = XVI 60 = LX 149 = CXLIX 151, 401, 916 = CLI CDI CMXVI
TOMADO DE HTPP://EDUCACIONPARASIEMPRE.BLOGSPOT.COM

domingo, 9 de noviembre de 2008

uso de las letras b, v , w

tomado de google

1. Letras B, V, W:


En la mayor parte de España y en la totalidad de Hispanoamérica, las letrasb, v y a veces la w, representan hoy el mismo fonema labial sonoro, lo que originanumerosas dudas sobre su escritura. Estas son aún mayores en el caso de laspalabras homófonas, porque en ellas el empleo de una u otra letra diferenciasignificados (por ejemplo: baca / vaca). Caso aparte es el de los nombres propios,en los que el uso arbitrario de b o v parece un resto del trueque de estas letras ensiglos pasados. Así, Balbuena / Valbuena o Tobar / Tovar.1.1. La letra B:La letra b siempre representa el fonema labial sonoro de barco, beso, blusao abuelo.Notas orientadoras sobre el uso de la letra b:Se escribe b con:a) Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, escribir, sucumbir.Excepciones en voces de uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.b) Los verbos terminados en –buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuirc) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.d) Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretéritoimperfecto de indicativo (copretérito, en la terminología de Andrés Bello) delos verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.e) El pretérito imperfecto del indicativo de ir: iba, ibas, etc.f) Las palabras que empiezan con el elemento compositivo biblio- (“libro”) o porlas sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, bula, burla, buscar.Excepción vudú y sus derivados, además de otras voces caídas en desuso.g) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (“dos” o “dosveces”). Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcochoh) Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (“vida”). Ejemplo:biografía, biosfera, anaerobio, microbioi) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latinabene. Ejemplos: bienaventurado, bienvenido, beneplácito.j) Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante oestá en el final de la palabra: abdicación, abnegación, absolver, obtener,obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepciones: ovni y algunostérminos desusados.En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitución, substraery sus compuestos y derivados, el grupo bs- se simplifica en s. Ejemplos:sustancia, sustantivo, oscuro.k) Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad,posibilidad. Excepciones: movilidad, civilidad y sus compuestos.l) Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: tremebundo, vagabundo,abunda.1.2. La letra V:La letra v siempre representa el fonema labial sonoro de vaso, vida, invadiro cavar.Notas orientadoras sobre el uso de la letra v:Se escriben con v:a) Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labialsonoro. Ejemplos: adviento, subvención, obvio.b) Las palabras que empieza por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión,eventual, evitar, evolución. Excepciones: ébano y sus derivados, ebionita,ebonita y eborarioc) Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (“en lugar de”).Ejemplo: vicealmirante, vizconde, virrey.d) Los voces llanas terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva.Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo.Excepciones: suabo y mancebo1e) Los adjetivos llanos de uso general terminados en -viro, -viro, comodecenviro, Elvira, triunviro, y las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora, comocarnívora, herbívoro, insectívoro. Excepción: víbora.f) Los verbos acabados en –olver, Ejemplos: absolver, disolver, volver.g) Los presentes del indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir: voy, ve,vaya.h) El pretérito perfecto simple del indicativo (o pretérito, según Bello) y elpretérito imperfecto (pretérito) y futuro de subjuntivo de los verbos estar,andar, tener y compuestos. Ejemplos: estuvo, estuviéramos, estuviere;anduve, desanduvo, desanduviere: tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese,mantuviere.LA LETRA W:La letra w puede representar dos fonemas diferentes: el labial sonoro enpalabras como wagneriano y el fonema correspondiente a u en las palabras comowashingtoniano.La letra w solo se utiliza en palabras de origen germánico como lassiguientes:a) Determinados nombres propios de origen visigodos. Ejemplos: Wamba,Witiza.b) Algunos derivado de nombres propios alemanes. Ejemplos: wagneriano,weimarés.c) Algunas palabras de origen inglés. Ejemplo: watt, washingtoniano, whiskyEn los dos primeros casos2, la w representa el fonema labial sonoro. En laspalabras de procedencia inglesa3, en cambio, la pronunciación corresponde a la de u.En palabras totalmente incorporadas al idioma, la grafía w ha sidoreemplazada por v simple: vagón, vals, vatio; o por b: bismuto. En palabras de usomenos frecuente alternan las dos grafías, como sucede como wolframio/volframio;1 La palabra mancebo tenía también, antiguamente, un uso adjetivo2 En alemán, la articulación de w es fricativa labiodental sonora3 En inglés, la articulación de w es de u semiconsonanteo existen dos variantes, una más próxima a la palabra de origen y otra adaptada,como wellingtonia/velintonia.2. Letras C, K, Q, Z; dígrafo CH:a) El fonema oclusivo velar sordo de casa, queso, kárate se realiza en laescritura con las siguientes letras: con c ante a, o, u, ante consonante y enposición final de sílaba y de palabra, como sucede en carta, colegio,cubierto, clima, actor, vivac; con k ante cualquier vocal, ante consonante yen posición final de la palabra, como sucede en kárate, kilo, Kremlin,anorak; con el dígrafo qu ante las vocales e, i, como sucede en queso yquitar.b) El fonema fricativo interdental sordo de zapato, cebra, cielo, que seidentifica con el alveolar o dental en zonas de seseo, se realiza en laescritura con las letras siguientes: con z ante a, o, u, en posición final desílaba y de palabra, como sucede en zarpa, zoquete, zueco, diezmo, pez;con c ante las vocales e, i, como sucede en cero y cima.Sin embargo, hay abundantes excepciones a la norma general que estableceel uso de la c antes de las vocales e, i: azerbaiyano, azert, chalazión, elzevir,elzeviriano, elzeverino, enzima (“fermento”), enzimático, enzimología, nazi,nazismo, razia, zájel, zen, zendal (“grupo indígena mexicano”), zendo, zepelín,zigurat, zigzag, zigzaguear, zinguizarra, zipizape, ziranda, zis, zas.Además algunas palabras pueden escribirse indistintamente con c o z, pero seprefiere la variante escrita con c. Este es el caso por ejemplo, de: bencina /benzina, cebra / zebra, cenit / zenit, eccema / eczema, etc.
2.1. La letra C:
La letra c puede representar dos fonemas: uno oclusivo velar sordo ante lasvocales a, o, u, ante consonante y en posición final de sílaba o palabra, comosucede en carta, clima, acné, vivac, y otro fricativo interdental sordo ante lasvocales e, i, como en cebo, cifra. En zonas de seseo, ante e, i, representa elsonido correspondiente a s.Notas orientadoras sobre el uso de la letra c:a) El grupo -cc. En posición final de sílaba ante el sonido fricativo interdentalsordo, la pronunciación de la letra c tiende a perderse en algunas hablasdialectales o descuidadas, confluyendo entonces las terminaciones -ción y -cción, lo que origina errores ortográficos. Por regla general, se escribirá -cc,cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct. Ejemplos:adicción (por relación con adicto), reducción (con reducto), dirección (condirector). Hay sin embargo, palabras que se escriben -cc, a pesar de no tenerninguna palabra de su familia léxica con el grupo -ct. Ejemplos: succión,cocción, confección, fricción, etc. Otras muchas palabras de este grupo, que notienen -ct, sino -t en su familia léxica, se escriben con una sola c. Ejemplos:discreción (por relación con discreto), secreción (con secreto), relación (conrelato), etc.b) Se escriben con c las palabras que tienen el sonido oclusivo velar sordo decama y cosa a final de palabra. Ejemplos: frac, vivac, cinc. Excepciones:amok, anorak, bock, yak, cok, cuark o quark y volapuk.2.2. La letra K:La letra k siempre representa el fonema oclusivo velar sordo de kilómetro.Se escriben con k palabras procedentes de otras lenguas en las que se haintentado respetar la ortografía originaria. Ejemplos: káiser, kermés, kiwi, kurdo.Muchas de ellas pueden escribirse con qu o c, como quérmes o curdo.2.3. La letra Q:La letra q aparece agrupada siempre con la letra u, que entonces no suenaante e, i. El grupo que forman representa el fonema oclusivo velar sordo de quesoy quizás. Se escriben con qu:a) Las palabras en que el fonema mencionado precede a las vocales e, i.Ejemplos: esquela, aquí, quiste. De ahí que las formas de un amplio grupode verbos cuyos infinitivos terminan en -car cambien c por qu en el pretéritoperfecto simple y en el presente de subjuntivo. Ejemplos: remolque (deremolcar), ataquemos (de atacar).b) Algunas voces científicas y palabras y locuciones latinas en que este grupode letras precede un sonido oclusivo velar sordo a las vocales a y o. Enestos casos, la u si se pronuncia4. Ejemplos: quark, quáter, a quo, quórum.2.4. La letra Z:La letra z representa el fonema fricativo interdental sordo ante las vocalesa, o, u y en posición final de sílaba o de palabra, como sucede en zanahoria, rezo,sumo, hazmerreír, paz. Además, en algunas palabras precede, representando elmismo fonema, a las vocales e, i, como es el caso de zéjel, zinc. En zonas deseseo representa el sonido correspondiente a s.4 También se suele pronunciar ante e o i en locuciones latinas recogidas por el Diccionario de la Academia,como ad quem, in utroque jure o quid pro quo.Notas orientadoras sobre el uso de la letra z:a) Se escriben con -zc- la primera persona del singular del presente de indicativoy todo el presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminado en -acer(meno hacer y sus derivados), -ecer, -ocer (menos cocer y sus derivados) y -ucir. Ejemplos: nazco, abastezco, reconozcamos, produzca.b) Se escriben con -z final las palabras cuyo plural termina en -ces. Ejemplos:vejez / vejeces, luz / luces, lombriz / lombrices.2.5. El dígrafo CH:El dígrafo ch representa el fonema africado palatal sordo presente enachaque, noche, choza, chuzo.4. Las letras G, J:El fonema velar sonoro que se representa por medio de la letra g ante lasvocales a, o, u, como en gamo, golosina o guasa; en posición final de sílaba, comoen digno; y agrupado con otra consonante, como en gritar, glacial o gnomo. Eldígrafo gu representa el mismo fonema ante e, i, como en guerra, guitarra.Cuando la g y la u han de tener sonidos independientes ante e, i, es forzoso que lau lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, lingüístico.El fonema fricativo velar sordo se representa por j ante cualquier vocal,como en jarra, jeta, jirón, joya, júbilo, y por g ente e, i, como en gente, girar.3.1. La letra G:Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u yante consonante, como en gamo, gloria, magno, y otro velar sordo ante lasvocales e, i, como gerundio, gimnasia.Notas orientadoras sobre el uso de la letra g:Se escriben con g:a) Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante,pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático,impregnar, maligno, repugnancia.b) Las palabras que empiezan con gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.c) Las que empiezan por el elemento compositivo geo- (“tierra”). Ejemplos:geógrafo, geometría, geodesia.d) Las que terminan en -gélico, - genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, sexagenario, homogéneo,fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético.e) Las que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso (excepto aguajinoso).Ejemplos: higiénico, original, virgíneo, ferruginoso.f) Las que terminan en -gia, -gio -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico.Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario,prodigioso, panegírico. Excepciones: las voces que terminan en -plejía o -plejia(apoplejía, paraplejia…) y ejión.g) Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia.Excepción: majencia.h) Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, -ígera. Ejemplos: indígena,oxígeno, alígera, belígero.i) Las que terminan en -logia, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia,pedagogía.j) Las que terminan en el elemento compositivo -algia (“dolor”). Ejemplos:neuralgia, gastralgia, cefalgia.k) Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir (morigerar, proteger, fingir) y lascorrespondientes formas de conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja,jo, que nunca se pueden representar con g: protege, fingia, pero proteja, finjo.Existen algunas excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.3.2. La letra J:La letra j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal oen final de palabra. Ejemplos: jamón, jeta, jirafa, jove, junio, reloj, boj, carcaj.Notas orientadoras sobre el uso de la j:Se escribe con j:a) Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así,cajero, cajita (de caja); lisonjear (de lisonja); cojear (de cojo); ojear (de ojo);rojear, rojizo (de rojo).b) Las voces de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje,garaje. Excepciones: ambages, enálage, hipálage.c) Las que acaban en -jería. Ejemplos: cerrajería, consejería, extranjería.d) Las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar. Ejemplos: trabaje,trabajemos (de trabajar); empuje (de empujar). También las de los pocosverbos terminados en -jer y -jir, como cruje (de crujir); teje (de tejer).e) Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formasverbales. Ejemplos: canjear, homenajear, cojear. Excepción: aspergear.f) El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo delos verbos traer, decir y sus derivados, y de los verbos terminados en -ducir.Ejemplos: traje (de traer); dije, dijera (de decir); predijéramos (de predecir);adujera, adujeren (de aducir)5. La letra H:Esta letra, que puede preceder a todas las vocales5, no representa hoysonido alguno en nuestro idioma6. Esto origina problemas ortográficos paradistinguir qué palabras han de llevar h y cuáles no; los problemas son mayorescuando la grafía sirve para distinguir significados, como en los homófonos: hojear /ojear, honda / onda, hecho / echo, etc.Notas orientadoras sobre el uso de la letra h.Se escriben con h:a) Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Ejemplos: haga,hallemos, hablará.b) Como ya se advirtió, los compuestos y derivados de los vocablos que tenganesta letra. Ejemplos gentilhombre, compuesto de hombre; herbáceo, derivadode hierba.Acción e ilación se escriben sin h porque ni la primera viene de hacer, no lasegunda de hilo o hilar. Acción era actio en latín, y proviene del supino actum,e ilación es la illatio latina, también procede del supino illatum.Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, oval,óvalo, ovario, oscense, oler, etc. se escriben sin h porque no la tienen en suorigen. Hueco, huérfano, hueso, huevo, Huesca, huela, la llevan por comenzarcon diptongo ue, según la regla ortográfica siguiente7.c) Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ur y ui.Ejemplos; hiato, hiena, huele, huidizo. Excepción: iatrogénico.Se escribe h intercalada en palabras que llevan el diptongo ue precedido deuna vocal. Ejemplos: cacahuate, vihuela, aldehuela. Excepción: grauero.Algunas palabras que comienzan por hue- o por hui- pueden escribirsetambién como güe- y güi- respectivamente. Es el caso de huemul, huero,huillín, huipil, huiro, huisquil y huisquilar, escritas también güemul, güero,güillín, güipil, güiro, güisquil y güisquilar.5 Hay unas pocas palabras de origen extranjero que llevan h ante consonante son ohm y sus derivados, ybrahmán y los suyos6 Se ha perdido la aspiración con que antiguamente se pronunciaba la h procedente de la f latina; estaaspiración aún se conserva como rasgo dialectal en Andalucía, Extremadura, Canarias y otras zonas deEspaña y América. Los poetas de nuestro Siglo de Oro tuvieron muchas veces en cuenta la h aspirada en suscomposiciones métricas, y gran número de versos suyos, leídos sin aspiración, tendrían una sílaba menos;así, por ejemplo, este de Gracilaso de la Vega: “por donde no hallaba / sino memorias llenas d`alegria”(Égloga I)7 Juan Valdés (c 1499.-1541) empleaba esta h para evitar pronunciaciones como güevo, güerto, o güeso, quea él le resultaban ofensivas. Por otra parte, los impresores adoptaron la costumbre de poner h delante devocal con el fin de indicar que la u con que entonces se representaba el fonema vocálico correspondiente a ucomo el labial correspondiente a b debía pronunciarse como vocal en tales palabras. Según esto, y ante lautilización indistinta de u y v como consonantes o como vocales, una palabra como huevo podía escribirseuevo o veuo, y confundirse con uevo (de beber)d) Las palabras que empiezan por los elementos compositivos8 hecto- (“cien”) —distinto de ecto- (“por fuera”)—, helio (“sol”), hema-, hemato-, hemo- (“sangre”),hemi- (“medio, mitad”), hepta- (“siete”), hetero- (“otro”), hidra-, hidro- (“agua”),higro- (“humedad”), hiper- (“superioridad” o ”exceso”), hipo- (“debajo de”o“escasez de”), holo- (“todo”), homeo- (“semejante” o “parecido”), homo-(“igual”). Ejemplos: hectómetro, heliocéntrico, hematoma, hemiciclo,hemoglobina, heptaedro, heterosexual, hidráulico, hidrógeno, higrómetro,hipérbole, hipócrita, halografía, homeopatía, homógrafo.e) Algunas interjecciones. Ejemplos: hala, bah, eh.f) Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-,hern-, holg- y hog-. Ejemplos: histología, hospital, humedad, hormiga, hermano,hernia, holgado, hogar.6. Las letras I, Y, LL:El fonema vocálico i puede ser representado por las letras i e y. A diferenciade i, que solo representa el fonema vocálico de idea y el de cielo o caiga, la letra yrepresenta también el fonema palatal sonoro de yema.En la pronunciación yeísta, la letra ll, que representa el fonema lateralpalatal de llave, se articula con la misma pronunciación que la letra y, es decir,como el fonema palatal sonoro de yunque. De manera que las personas yeístaspronuncian igual halla y haya. Esto explica las dificultades que ofrece la escriturade las palabras que contienen alguna de estas letras.5.1. Las letras Y:La letra y9 puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente alrepresentado por la letra i en palabras como muy, estoy o y; otro consonántico, elfonema palatal sonoro, en palabras como reyes, cayado, hoyo.Notas orientadoras sobre el uso de la letra y:Se escriben con y:a) Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de unavocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forman un triptongo.Ejemplos: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy,muy, Uruguay, Garay, etc. Hay algunas excepciones, como saharaui obonsái10.8 Todos los elementos compositivos ahora enumerados proceden del griego y tienen el espíritu áspero en lalengua de origen9 Era costumbre antigua empelar en lo manuscrito como letra inicial la Y mayúscula en vez de la I. No seescriben ya Ygnacio, Ysabel, sino Ignacio, Isabel10 En algunos países, manteniendo la antigua ortografía castellana, se escriben con y palabras de origenamerindio como ayllu, guaycurú, etc.b) La conjunción copulativa y. Ejemplos: Juan y María; cielo y tierra; este y aquel.Esta conjunción toma la forma de e ante la palabra que empiece por el fonemavocálico correspondiente a i (ciencia e historia; catedrales e iglesias), salvo si esai forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y ionosfera).c) Las palabras que tienen sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:1. Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente,disyuntivo, subyacer.2. Algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer,sobreseer, y de los verbos acabados en -oír y -uir. Ejemplos: cayeran,leyendo, oyó, concluyó, atribuyera.3. Las palabras que contienen la sílaba -yec. Ejemplos: abyecto, proyección,inyectar.4. Los plurales de los nombres que terminan en y en singular (rey / reyes)115. El gerundio del verbo ir: yendo.5.2. La letra I:La letra i representa el fonema vocálico cerrado y anterior cualquiera quesea la posición que tenga en la palabra (inicial, medial, o final), ya formandosílabas por sí misma, ya acompañada de consonante y formando parte de undiptongo. Ejemplos: ibero, infame, rico marroquí, viaje, bien.5.3. El dígrafo LL:El dígrafo ll representa el fonema lateral palatal de valla, calle, allí, caballo,Illescas.Notas orientadoras sobre el uso del dígrafo ll:Se escriben con ll:a) Las palabras de uso general en -illa e -illo. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla.b) La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir. Ejemplos:abarquillar, apabullar, bullir.6. La letra M:La letra m representa el fonema nasal labial de maleta o ambiguo.11 Aunque una palabra de reciente introducción se tiende a formar el plural cambiando la y en i y añadiendouna s. Ejemplos: jersey /jerséis; samuray / samuráis. Hay caso de vacilación como el de noray, que admiteambos plurales: noráis o norayesNotas orientadoras sobre el uso de la letra mSe escribe m:a) Antes de b y p. Ejemplos: ambiguo, imperio, campo. En cambio, se escribesiempre n antes de v. Ejemplos: envío, invitar, anverso.b) A principio de palabra, cuando precede inmediatamente a la n. Ejemplos:mnemónica, mnemotécnica, mnemotécnico. En tales palabras puedesimplificarse la grafía y escribirse nemotecnia, nemónica, nemotécnico.c) Al finalizar la palabra, en algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum,álbum, currículum, auditórium.7. La letra Ñ:La letra ñ representa el fonema nasal palatal de año, España o ñandú.8. La letra P:La letra p representa el fonema oclusivo labial sordo de pulso.En posición inicial de palabra, conforme al uso de las lenguas modernas decultura, es recomendable la conservación del grupo ps-. Ejemplos: psicología,psitacismo, psicosis. Excepciones: las palabras que contienen el elementocompositivo seudo-, preferido a pseudo-. Ejemplos: seudónimo, sudópodo.De manera análoga, se recomienda conservar el grupo –pt en palabrascomo séptimo, septiembre, etc.9. La letra R y el dígrafo RR:La letra r puede representar, según la posición en la que aparezca, elfonema vibrante simple de donaire y el múltiple de rosa. El dígrafo rr, escritosiempre entre vocales, solo representa el fonema vibrante múltiple de corro.9.1. La letra R:La letra r puede representar dos fonemas distintos, dependiendo de la posiciónen que aparezca: el fonema vibrante simple de aro, cercar y traje en posiciónintervocálica, en final de sílaba y en los grupos consonánticos br, cr, dr, fr, gr, kr, pr ytr; y en el fonema vibrante múltiple de rosa y honra en posición inicial de palabra ydespués de una consonante que no pertenezca a la misma sílaba.La r detrás de los prefijos ab-, sub- y post-12 pertenece a una sílaba distinta, yel sonido que representa es múltiple. Ejemplos: abrogar, subrogar, subrayar,postromático.Notas orientadoras sobre el uso de la letra r:Se escriben con r:a) Todas las palabras que tienen el sonido vibrante simple en posiciónintervocálica o después de b, c, d, f, g, k, p y t. Ejemplos: cara, pereza, brazo,cromo, drama, fresa, grande, krausismo, prado, tramo.b) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición inicial depalabra. Ejemplos; razón, regla, risco, rosa, rumor.c) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple detrás de cualquier otraconsonante que pertenezca a sílaba distinta. Ejemplos: alrededor, malrotar,honra, rumrum, israelita.d) Las palabras que tienen el sonido vibrante en final de sílaba. Ejemplos:arpegio, perla, olivar, amor.9.2. El dígrafo RR:El dígrafo rr solo aparece escrito entre vocales y siempre representa elfonema vibrante múltiple de carro y perro.Notas orientadoras sobre el uso del dígrafo rr:Se escriben con rr:a) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición intervocálica.Ejemplos: parra, cerro, barra, cerrojo, arrullo.b) Las palabras compuestas cuyo segundo formante comienza por r, de maneraque el sonido vibrante múltiple queda en posición intervocálica. Ejemplos:andarríos, contrarréplica, prorrata, vicerrector.10. La letra T:La letra t representa el fonema oclusivo dental sordo de tomate.La t del prefijo de origen latino post- se conserva en voces como postdata, opostoperatorio.11. La letra X:La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra.12 Para algunas personas, la r detrás de los prefijos ab- y sub- sí forma con la b grupo consonántico, y portanto el sonido que representa es simple.En posición intervocálica o en el final de la palabra, representa el grupoconsonántico ks13 (o gs en pronunciación relajada). Ejemplos: examen, exhibir,relax. En cambio, en posición inicial de palabra la pronunciación más frecuente esla de s, y en posición final de sílaba puede ser, en distintas regiones y según lasconsonantes que sigan s o ks (gs). Ejemplos: xilófono, excelente, excavar,exportar, exterior, exofiliante. La reducción a s de la pronunciación de x sueleoriginar dudas ortográficas.En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatalsordo de dixo, que a partir del siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativovelar sordo de dijo. Algunos restos de esta grafía se encuentran en topónimoscomo México, Oaxaca, Texas y sus derivados (mexicano, oaxaqueño, texano…) yen algunos apellidos como Ximénez y Mexía. La pronunciación de esta x, en esasy otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir suena como j; constituye, portanto, un error ortológico articularla como ks14.Notas orientadoras sobre el uso de la letra x:Se escribe con x:a) Las palabras que comienzan por lo elementos compositivos xeno-(“extranjero”), xero- (“seco, árido”) y xilo- (“madera”). Ejemplos: xenofobia,xerocopia, xilófago.b) Las palabras que empiezan por la palabra ex- seguida del grupo -pr-. Ejemplo:expresar, exprimir.c) Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-.Ejemplos: explanada, explicar, explorar. No se ajustan a esta tendenciaesplendor y sus derivados, así como espliego, esplín, esplenio, esplénico yotras voces.d) Las palabras que empiezan por los prefijos ex- (“fuera, más allá” o “privación”)y extra- (“fuera de”). Ejemplo: excarcelar, exánime, extramuros, extracorpóreo.12. Peculiaridades de las voces de otras lenguas y de losnombres propios:Las voces de otros idiomas no adaptadas al español y utilizadas en nuestralengua respetarán su ortografía original. En la escritura, es conveniente13 Que también se representa con cs en las palabras facsímil, facsimilar, facsímile, fucsia, fucsina, macsura ytelefacsímil14 En cuanto a las variantes escritas con j (Méjico, mejicano…), se recomienda restringir su uso en atención ala tradición ortográfica del país americano.Recordemos, por otra parte, que en México, además, la letra x sigue representando el fonema fricativo palatalsordo en Xola, Mixcoac y otras palabras de origen azteca o maya. También puede conservarse estapronunciación arcaizante en apellidos citados arriba. Por el contrario, en el topónimo Xochimilco la x sepronuncia como s.distinguirlas mediante el uso de procedimientos gráficos como comillas, la letracursiva, etc. Ejemplos: affaire, lady, whisky.Los nombres propios de otras lenguas no hispanizadas se escriben comoen la lengua originaria – no es necesario distinguirlos gráficamente —, y tampocoestán sujetos a las reglas de la ortografía española. Ejemplos: Washington, Perth,Botticelli, etc.Las palabras de origen extranjero adaptadas a la pronunciación y a la grafíaespañola desde fecha más o menos antigua deben seguir todas las reglasortográficas. Ejemplos: Basilea, brandi, Burdeos, chalé, Londres.Por otra parte, ciertos nombres propios españoles, el influjo de tradicionespeculiares, la propia evolución fonético – histórica o el trueque de letras en siglospasados (como b/v, j/g/x, y/i o c/z) Ejemplos: Balbuena, Rivera, Mexia, Ximénez oJiménez, Ybarra, Zelaya, etc. (junto a los más habituales Valbuena, Ribera, Mejía,Jiménez, Ibarra o Celaya).
tomado de www.educacion parasiempre.blogspot.co

miércoles, 5 de noviembre de 2008

resumen de cuentos de navidad



Ebenezer Scrooge es un adinerado anciano, residente en una ciudad inglesa. A este hombre tan sólo una cosa le interesaba: ganar dinero. Por lo visto, era lo único que le producía satisfacción ya. No se sabe bien para qué querría amasar tanta cantidad de dinero, pero ahí estaba su hobby favorito; no le divertía gastárselo, sino juntarlo, y contarlo una y otra vez. Por supuesto, era alguien no preocupado en mejorarse como persona. Sus modales no eran del todo correctos con la gente; incluso los que le apreciaban, como su sobrino Fred, sufrían su falta de humanidad y del más mínimo cariño. Repito que su mayor preocupación era la de aumentar su capital, por eso no sentía escrúpulos a la hora de echar de mala manera a pedigüeños de su despacho, o a mandar a paseo a todo el que le pidiera la más miserable limosna. Claro está, su profesión era la de banquero. Tenía una pequeña oficina en medio de la ciudad, con solamente un empleado, Bob Cratchit. Éste también conocía a Scrooge. No le quedaba otro remedio, ya que estaba completamente oprimido por sus exigencias. Únicamente quince chelines por semana como sueldo. Pero lo que más molestaba a Bob era la temperatura de su lugar de trabajo: como el viejo no gastaba ni un real en carbón, pues... Así es como era Scrooge, frío como el mismo invierno. Y con frialdad trataba a sus desdichados clientes, que no podían retrasarse en sus pagos ni un solo día. En resumen, Ebenezer era un hombre totalmente deshumanizado y cruel.
Pues bien, una noche, concretamente Nochebuena, al llegar de cenar en una taberna de mala muerte, se le apareció el espectro de su antiguo socio, Jacobo Marley. Su aspecto era aterrador: arrastraba una larga cadena y estaba cubierto por harapos. Marley había sido el único amigo de Scrooge en vida, el único que podía entender su mentalidad, probablemente el único que podía igualarle en maldad. Y llevaba muerto siete años exactamente, cuando decidió mostrarse ante su compañero. Al reprimir Scrooge su terror, le pudo preguntar al fantasma el objeto de su visita, y éste le contestó que quería hacerle abrir los ojos. Quería prevenirle y alertarle: Jacobo estaba condenado a vagar por el mundo de los muertos arrastrando su pesada cadena, la que había forjado durante su vida al no perdonarle la deuda a una pobre mujer, al robarle dinero a sus clientes, al no prestar si no era con intereses, al no regalar nada jamás. El viejo Ebenezer todavía estaba a tiempo de evitar ese destino, y Marley se lo hizo saber. Una vez hecho eso, desapareció en la noche.
Antes de volver al lugar del que procedía, el socio de Scrooge le advirtió que iba a ser visitado por tres espíritus tras la campanada que daba la una. Y en efecto, presentose el primero de los espectros, que tenía apariencia joven, bien parecida. Estaba vestido de blanco, cubierto por flores estivales, no como las que sostenía en una mano, que eran invernales, y de él emanaba una inquietante luz que estremecía al asustado anciano. Según le dijo, era el fantasma de las Navidades que ya habían sido. Scrooge no lo entendió al principio, pero el espíritu se lo llevó volando del lugar sin pararse en explicaciones. Y entonces comprendió. Llegaron a un lugar que le era muy familiar. El pueblo donde vivía en infancia. Scrooge no sabía lo que sentir al ver todo aquello, si pena o alegría, hasta que se vio él mismo. Estaba en una escuela, solitario y melancólico, estudiando, y sintió tristeza por ese niño. Después pudo reconocer a su hermana Fran, que había venido para recoger al joven Scrooge (habían transcurrido, en un santiamén, unos años) y anunciarle que cenarían todos juntos en Nochebuena. Y fue cuando el viejo sintió aún más tristeza, ya que parecía querer mucho a aquella chica, que había muerto muchos años ha, dejando a su sobrino Fred. Más tarde, aparecieron en una oficina o algo parecido, y Ebenezer se alegró por un momento: había visto a su antiguo jefe, Fezziwig, del que conservaba gratos recuerdos. Valoraba que cada año, este gracioso personaje les organizara una fiesta a él y a sus compañeros de trabajo, y que además, les pagaba muy dignamente, a pesar de ser aprendices. No se dio cuenta de la contradicción en la que había caído. Incluso expresó a su fantasmagórico acompañante que deseaba haberle dicho un par de palabras a su ex jefe. Después, al contemplar la siguiente visión, Scrooge terminó con la alegría que le había producido verse a sí mismo en la juventud, para llegar a llorar, él, que tan inhumando era y tan sin sentimientos parecía. Miró fijamente a la que estuvo a punto de ser su esposa, y como discutían ella y él, en el pasado, claro. No aguantaba la idea de ver como la había dejado marchar, de cómo la había “espantado” por sus ya peligrosas aficiones al dinero y al poder. Más aún cuando la volvió a ver, un tiempo más adelante, pero como él mismo decía, “igual de bella”. Estaba casada y tenía muchos hijos. La familia parecía tener problemas económicos, pero no cambiaba lo más mínimo la expresión de felicidad que había el rostro de la pareja, y eso a Scrooge, le destrozó. Y su penar se tornó en ira hacia el espectro, que desapareció ante sus ojos, sin mediar más palabra, haciendo que el viejo estuviera de nuevo en su oscuro dormitorio.
Tan agotado estaba, que se durmió con facilidad, hasta que llegó el segundo de los espíritus, igualmente, a la una de la madrugada. Esta nueva aparición era más dicharachera y jovial que la anterior. Estaba vestida con una toga sencilla, descalzo, con una corona de acebo en la cabeza, algo descubierto. Era grande, de pelo largo. Scrooge se había propuesto no ponerse nervioso en cuanto llegara el próximo, mas no pudo evitarlo. Sin más charla, ambos partieron hacia la Navidad, ya que este era el fantasma de la Navidad presente. El primer sitio que visitaron fue la casa de su empleado Cratchit. El padre de familia aún no había llegado al hogar, y parecía que le esperaban con ansia su mujer y sus tres hijos. En el ambiente, un agradable (y alimenticio) aroma, como a asado. Pero no sólo se respiraba la comida, el amor que se concentraba allí era aún más perceptible. Por lo visto, la hija mayor de Bob había llegado pocas horas antes de la ciudad en la que trabajaba, por lo que aumentaba la atmósfera de emoción. Por fin llegó Bob, acompañado de Tim, su tullido hijo menor, que había salido a su encuentro. La felicidad llegó con él, y la fiesta. Pronto se pusieron a comer todos juntitos, en familia, un modesto ganso. Modesto, frugal, pero dignísimo (y exquisito, suponemos). Scrooge no decía nada, tan sólo les miraba, con cierto cargo de conciencia, por lo mal que trataba a Cratchit normalmente. De repente, un macabro presentimiento le abordó y preguntó al espíritu si Tim, ese pobre y maravilloso niño, viviría. La incertidumbre no dejaba a Ebenezer en paz y le pidió, emocionado por el brindis que le habían dedicado ELLOS A ÉL, al espectro que se marcharan. Así lo hicieron, para llegar a la casa de su sobrino Fred, que estaba organizando una juerga, junto a familiares y amigos. En mitad de la distendida tertulia, el travieso Fred se puso a imitar a su tío, exagerando sus malvados gestos y sus expresiones de desprecio hacia todo lo que no fuera dinero (en esta edición, Scrooge suele utilizar el término “estupideces”, pero cada lectura tiene una distinta interpretación: “paparruchas, escaramujos, patrañas,...”). Ebenezer pronto se metió en la conversación de sus familiares, esos a los que casi nunca ve, inconsciente de que no podían verle u oírle. En esta ocasión, el ambiente era de alegría, de júbilo, de fiesta. Y Scrooge creyose partícipe de él de tan intenso que era. Incluso jugaba con los presentes a las adivinanzas y a la gallinita ciega. Había olvidado por completo, no sólo que no podían percibirle, sino que además estaba en camisón. Pero el fantasma le obligó a abandonar la sala, anunciándole que le quedaba poco tiempo. Scrooge se fijó en que estaba envejecido, y le preguntó qué le ocurría. El espíritu le contestó que es corta la vida de la Navidad, que debía marcharse ya. Se evaporó mientras el anciano le agradecía aquellos instantes de felicidad que le había concedido, para dejarlo otra vez, en su cuarto.
Al toque de la una, como de costumbre, llegó el último de los espectros. Era muy alto, cubierto por una gran túnica negra que le escondía el rostro, y no pronunciaba palabra alguna, tan sólo señalaba a Scrooge a dónde debía dirigirse. Era el espíritu de las Navidades que serían. Lo primero que éste ordenó observar a Ebenezer fue la conversación que mantenían un grupo de hombres con pinta de altos ejecutivos. Parecían hablar de algo sobre un muerto, y que ya tendrían menos competencia, o algo así, pero cambiaron de tema rápidamente. Lo siguiente fue escuchar a una pareja hablar de que “el viejo ha muerto”; Scrooge supuso que se trataba de la misma persona de la que hablaban los otros. La mujer preguntó por una deuda, y el marido le dijo que por el momento estaba condonada, lo cual hizo aparentemente muy felices a ambos. El anciano, al ver eso, se extrañaba y hasta indignaba de que alguien se alegrara por la muerte de una persona. Más tarde, anduvieron por un barrio que olía a escoria, o mejor dicho, apestaba. No sólo por el olor en sí, sino por su increíble tenebrosidad. Ni un alma se detectaba por aquellos desolados parajes, excepto en el interior de una ruinosa tienducha, muy sucia y oscura. Allí se reunieron tres individuos, cada cual con peor pinta que el otro. Uno de ellos, sentado, veía como la mujer iba sacando cosas de una bolsa que traía, al igual que el hombre restante. Unas cortinas viejas, unas ropas descuidadas, algún que otro objeto curioso... El que estaba sentado les iba poniendo precio a medida que salían de la bolsa. Y Afirmaba que esa era la única herencia dejada por “el viejo”, la que ellos habían cobrado. Scrooge se marchó de allí muy mosqueado, mientras insultaba a aquellos malandrines. Y apareció en mitad de una melancólica habitación, silenciosa y negra, muy semejante a la de su dormitorio, sólo que sin cortinas y sin nada salvo la cama, por cierto, habitada por “algo” cubierto por una sábana. Scrooge no tuvo valor de destapar la sábana y ver la cara de ese desgraciado: reculó en el último momento. Y por último, visitaron un cementerio, en el que nuestro protagonista confirmó sus temores. Allí, abandonada, se encontraba la tumba de EBENEZER SCROOGE.
Nada más ver esto, se volvió al espectro y le suplicó una segunda oportunidad. Le imploraba que, ahora que había descubierto la felicidad que se esconde tras la Navidad, pudiera disfrutarla como no había hecho hasta ese momento. En su llanto, el espíritu desapareció y le dejó en su cuarto. Cuando despertó, apresurose a abrir la ventana y a preguntar qué día era. NAVIDAD, Scrooge no había perdido el tiempo. Todo parecía haber sido fruto de un sueño o algo por el estilo, pero Ebenezer no se paró en meditaciones y empezó su actividad. En primer lugar, compró un enorme pavo y lo mandó llevar a casa de su empleado Cratchit. Después, contento él y con una sonrisa jamás vista en aquel cascarrabias, le concedió el aguinaldo a unos señores que se lo pidieron el día anterior, sin éxito, naturalmente. Continuando con su imparable carrera de “bondades”, se presentó en casa de Fred, para cenar, lo cual llenó de sorpresa y felicidad al sobrino, que le hizo pasar en seguida. Y para concluir, cuando llegó al trabajo, felicitó a Bob y le aumentó el sueldo, como pago a sus malas acciones anteriores. Y Ebenezer Scrooge se convirtió en un buen hombre, el mejor de todos los que había en la ciudad, y fueron felices y comieron perdices.
OPINIÓN PERSONAL.
Desde luego, la Navidad es mi etapa del año preferida. Dura menos que el verano, pero tiene un encanto que no puedo resistir. Mi ritual navideño perfecto consiste en: preparar unos cuantos adornos por la casa, los justos para no hacer que luego su retiro sea fatigoso; un humilde belén (pequeño, digno, “básico”, y por supuesto, sin catalán); aunque parezca una incongruencia, un arbolito alumbrado; una partida al videojuego “Christmas Nights”; nieve por las calles (esto no se puede controlar, claro); y buen rollo. Eso sobre todo, buen ambiente, alegría, felicidad, risa. Se ve que Charles Dickens tenía una concepción de la Navidad en cierto modo semejante. En concreto, aquel pasaje en el que se encuentran la familia de Bob con su hija, me recuerda bastante a mi propia situación. De siempre, la Navidad ha sido época de encuentro. Mi hermano mayor viene cada año de un lugar diferente, siempre más alejado que el anterior, pero precisamente eso hace que la vuelta a casa sea más agradable. Incluso la venida de mi otro hermano me alegra en el fondo. En Navidad, hasta su bromas pesadas tienen encanto. Siempre he dicho que Navidad es tiempo de reunión, de familia, de perdón, de reconciliación... Pero de nada sirve pensar así si los que te rodean no piensan igual.
Para empezar, la gente te toma por imbécil si vas diciendo por ahí “felices fiestas” a personas que no conoces de nada. ¿Y por qué? ¿Es que acaso no les gusta? ¿Es que acaso son como Scrooge? Sí, lo son. Pero al igual que él, no son malignos, ni verdaderamente malintencionados. Son reprimidos, acobardados, temerosos de expresar esa felicidad que ellos mismo no ven, pero que está en su interior. Pero los peores no son estos. Si hay algo más detestable que alguien que no celebre la Navidad, es alguien que sí la celebre. ¿Y eso? Resulta que la gente es muy propensa a mal interpretar las buenas intenciones de los grandes autores, como Dickens. ¿Qué he hecho yo para merecer un castigo como es que cada mañana me levante el pesadísimo sonar de los megáfonos colocados en frente de mi balcón, con la cinta “villancicos 24 horas”? Si fuera sólo por la mañana... ¡Pero es que están dando guerra hasta las once de la noche! Francamente, por muy navideño que parezca eso de la música por las calles, me gustaría meterle el megáfono al dueño de la idea por donde yo sé. Por no hablar ya de la gente: para ellos deja de ser Navidad el dos de enero. ¿Por qué? Porque ya se han corrido la juerga padre, ya se han emborrachado a gusto y se han atiborrado de... yo qué sé. A la gente solamente le interesa eso, llegar con energía al treinta y uno de diciembre para aguantar el máximo posible haciendo el ridículo.
¿Y qué me decís de los regalos? Con la ilusión que despiertan en mí los paquetes etiquetados con nombres “para Juan, para Fran”. Y eso cada vez se estila menos. Ahora se lleva que te den el dinero (si es que te lo dan) los padres o los abuelos y te los gastes como tú prefieras. Pffff, vaya cosa; con lo bonito que es esperar al seis de enero, y ver como la persona a la que tanto aprecias abre su regalo, y lo mira con sonrisa y luego te mira a ti como diciendo “gracias”. Ahora no, consumismo puro y duro, a comprar y a gastar y a emborracharse. Esa es la diferencia de la gente corriente con Scrooge, que él quería el dinero para contarlo y verlo, cuando la gente lo quiere para llenar el carro del Carrefour hasta el tope e irse a casa a comer y a excederse. Yo creo que el secreto está en un término medio, ¿no? Y nada de regalar el veinticinco de diciembre, poniendo de excusa a Papá Noel, o mejor aún, Santa Claus. ¡Estamos en España, no en... Burguerlandia, aquí creemos en los reyes magos, leñe! Estamos todos locos.
Es frágil la línea que separa la paz de la violencia, y la gente no hace por evitar que la Navidad se convierta en un período desagradable. Todos debemos colaborar para que la cosa salga más o menos bien. Al menos, las cadenas televisivas colaboran, ofreciendo programación navideña. Que por cierto, en esta última Navidad pusieron “los fantasmas atacan al jefe”, adaptación humorística del clásico que nos ocupa. Y, cómo no, “qué bello es vivir”.
Voto por unas fiestas más cristianizadas, más sencillas, menos consumistas, más sentimentales... Cada año, el batacazo que me doy es mayor que el anterior, porque cada vez, la gente es más superficial. En lo que respecta al libro, creo que no cabe más comentario. Si he dicho tanto sobre la Navidad, será porque me ha gustado bastante. Yo ya conocía el argumento (¿y quién no?), pero no conocía el poder que tiene el auténtico cuento escrito por Dickens. Hombre, la verdad es que me asusté la principio: nada más empezar a leer me encasquetan “certificado de definición”, pero a ver, las traducciones dichosas...
En fin, como dice el autor al terminar el libro, que Dios nos bendiga a todos y que pasemos, sea la época del año que sea, una FELIZ NAVIDAD.